I CONGRESO DE LA RED INTERNACIONAL LATINOAMÉRICA-UNIÓN EUROPEA DE ESTUDIOS URBANÍSTICOS TERRITORIALES Y AMBIENTALES

“La gobernanza del territorio: cooperación interadministrativa, participación ciudadana y derechos de las minorías

Organizador: Centro de Estudios Urbanísticos, Territoriales y Ambientales “Pablo de Olavide” de laUniversidad Autónoma de Madrid.

Director: Jorge Agudo González, Universidad Autónoma de Madrid

Secretario: Héctor Iglesias Sevillano, Universidad Autónoma de Madrid

Comité científico:

Prof. Dr. Ángel Menéndez Rexach, Catedrático Emérito, Universidad Autónoma de Madrid.

Prof. Dr. Antonio Descalzo González, Director del Instituto “Pascual Madoz” del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente, Universidad Carlos III de Madrid.

Prof. Dra. Kathrin Nitschmann,Universidad de Trier, Campus Ambiental de Ciencias Aplicadas (Bierkenfeld).

Prof. Dra. Teresa M. Navarro Caballero, Directora de la Cátedra del Agua y la Sostenibilidad Universidad de Murcia.

Prof. Dr. Jorge Agudo González, Director del Centro de Estudios Urbanísticos, Territoriales y Ambientales “Pablo de Olavide”, Universidad Autónoma de Madrid.

Días: 18 y 19 de 2021

Lugar: plataforma Zoom de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid.

Inscripciones:

Envío de comunicaciones:

            Fecha final de envío: 10 de febrero de 2021

Formato: máximo 10 páginas en fuente Time New Roman 12, espacio sencillo, notas Time New Roman 10, espacio sencillo.

El comité científico seleccionará las mejores comunicaciones. Todas ellas serán incluidas en la publicación que recogerá las ponencias del congreso. Además, las mejores comunicaciones tendrán la posibilidad de presentar los resultados en la segunda jornada del evento (según disponibilidad de tiempo).

Información: https://ceutauam-pablodeolavide.com/

PROGRAMA

Día 18 de febrero de 2020

16 h. APERTURA DEL CONGRESO. Presentación de los ponentes

Prof. Dr. Juan Damián Moreno, Decano de la Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Madrid.

Prof. Dr. Ángel Menéndez Rexach, Catedrático Emérito, Universidad Autónoma de Madrid.

Prof. Dr. Francisco Javier Jiménez de Cisneros Cid, Catedrático, Universidad Autónoma de Madrid.

16,15 a 17,45 h. PONENCIAS. Gobernanza del territorio: cooperación interadministrativa y delimitación competencial. Experiencias sectoriales

Prof. Dr. Héctor Santaella Quintero, Universidad Externado de Colombia (Bogotá, Colombia): “Análisis de la gobernanza territorial frente a actividades mineras en Colombia: el difícil equilibrio entre coordinación interadministrativa, participación ciudadana y autonomía técnica de autoridades administrativas sectoriales”.

Prof. Dra. Rosa Fernanda Gómez González, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile): “Análisis del principio de coordinación en materias de ordenación territorial, urbanismo y medio ambiente en Chile: principales problemáticas y desafíos”.

Prof. Dr. Thiago Marrara, Universidad de São Paulo (São Paulo, Brasil): “Cooperação interfederativa: regionalização de saneamento e regiões metropolitanas”.

Prof. Dra. Belén Levatino, Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina): “Cambio climático, relaciones interjurisdiccionales y controversias por la utilización de la técnica de la fractura hidráulica. Reflexiones a partir de los casos de Argentina y España”.

17,45 a 18 h. COLOQUIO Y PREGUNTAS

18 a 18,40 h. PONENCIAS. La trascendencia de la ordenación del territorio en la protección de poblaciones vulnerables y de los derechos de las minorías

Prof. Dr. Diego Hernando Zegarra Valdivia, Pontificia Universidad Católica del Perú (Lima, Perú): “Ordenación del territorio y poblaciones vulnerables: avances en el ámbito jurídico peruano”.

Prof. Dra. Judith Domínguez Serrano, El Colegio de México (Ciudad de México, México): “Reforma energética, derechos territoriales y de agua de comunidades indígenas: hacia un nuevo esquema de gobernanza territorial”.

18,40 a 19 h. COLOQUIO Y PREGUNTAS. Fin de la primera jornada.

Día 19 de febrero de 2020

16 h. INICIO DE LA SEGUNDA JORNADA. Presentación de los ponentes

Prof. Dr. Jorge Agudo González, Director del Centro de Estudios Urbanísticos, Territoriales y Ambientales “Pablo de Olavide” Universidad Autónoma de Madrid.

16,05 a a 17,45 h. PONENCIAS. La participación ciudadana en la gobernanza del territorio

Prof. Dr. Thomas Winschuh y Prof. Dra. Kathrin Nitschmann,Universidad de Ciencias Aplicadas de la Administración Pública de Colonia (Renania del Norte-Westfalia) y Universidad de Trier (Bierkenfeld) (Alemania): “Planificación sostenible a través de la participación: marco legal y el desafío de activar la sociedad civil”.

Prof. Dr. Giuseppe Piperata, Universidad Iuav de Venecia (Italia): “La experiencia jurídica italiana sobre el modelo de colaboración ciudadana como fenómeno de participación en el gobierno territorial”.

Prof. Dra. Dulce Lopes, Universidad de Coimbra (Portugal): “Decisiones sostenibles a través de la participación de los ciudadanos en el contexto de la planificación”.

Prof. Dr. Antonio Descalzo González, Universidad Carlos III de Madrid (España): “La participación digital de los ciudadanos y la aplicación de los principios de transparencia y de buen gobierno en los procedimientos de planeamiento con relevancia territorial”.

17,45 a 18 h. COLOQUIO Y PREGUNTAS

18 a 18,50 h. PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES

18,50 a 19 h. CLAUSURA DEL CONGRESO

Jorge Agudo González is Professor of Administrative Law at the Autonomous University of Madrid. He is Director of the Center of research ‘Pablo de Olavide’ on land planning and environment. He has published twelve books as author and editor, dozens of articles and chapters mainly focused on environmental law, land planning, public domain, infrastructures and public works, public procurement, administrative procedure and administrative justice. He enjoyed international research stays in Germany, Sweden, The Netherlands, Italy and England. Visiting lecturer in some national and international institutions with more than on hundred lectures in Spain, Brazil, Chile, Argentina, Colombia, México, Sweden, The Netherlands, Poland and Italy. He took part in almost twenty national and international research projects, four of them as IP.

Deja un comentario